VITAL HEALTH SUPPORT
Transformando vidas a través de la capacitación y el bienestar.
Transformando vidas a través de la capacitación y el bienestar.
La plataforma le permite estudiar sin limites de tiempo y a su propio ritmo. Puede ingresar cuantas veces necesite a los cursos las 24 horas del día.
Las evaluaciones son de acuerdo a los temas estudiados y fáciles de comprender.
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la educación formal (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua.
¿A quién va dirigido?
Estos cursos están dirigidos a: Médicos, enfermeros, profesionales sanitarios, auxiliares de enfermería, técnicos especialistas, técnicos en transporte sanitario, voluntarios de ONGs de emergencia sanitaria o Protección Civil, brigadistas, etc... Cualquier persona que desee formarse en materia de la atención al paciente.
RECUERDE
Nuestros cursos son gratuitos y actualizados.
Si desea adquirir el certificado deberá pagar el valor de cada certificado, enviar copia de consignación y llenar el formulario que se encuentra al final de cada curso.
El certificado será enviado a su correo electrónico.
El operador de vehículos de emergencia debe tener una licencia especial para conducir este tipo de vehículos, así como conocimientos de primeros auxilios, normas de tráfico y protocolos de seguridad. Su trabajo es muy importante para salvar vidas y proteger a la ciudadanía.
El objetivo del diplomado es dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades necesarios para evaluar, estabilizar y trasladar a los pacientes, siguiendo los protocolos y normas de calidad establecidos. El diplomado se dirige a todo el personal de salud.
La donación y trasplante de órganos y tejidos es una práctica mundial que puede prolongar la vida y mejorar su calidad. Los avances en las técnicas de ablación, conservación, trasplante e inmunosupresión han mejorado la efectividad, la costo-efectividad y la aceptabilidad cultural de los trasplantes, con el consecuente aumento de la demanda de estas prácticas.
La conducción preventiva es una técnica que busca preservar tanto la seguridad del conductor como la de aquellos que lo rodean. Se trata de un conjunto de técnicas sencillas y útiles que permiten al usuario al volante depender de su propio comportamiento para evitar accidentes, producidos por los actos incorrectos de otros conductores o el estado de la vía.
En los primeros momentos tras la pérdida la tarea más básica es la contención y fundamentalmente la autocontención; se trata de poder acompañar interviniendo lo menos posible. Conforme va pasando el tiempo, cuando la persona en duelo ha de readaptarse al mundo, es cuando las intervenciones prácticas adquieren mayor peso.
El soporte vital básico (SVB) es un conjunto de medidas terapéuticas que se aplican a una persona en situación de emergencia médica con el objetivo de mantener la vida hasta la llegada de los servicios sanitarios especializados .
El SVB incluye la evaluación del estado de conciencia, la apertura de la vía aérea, la ventilación y la circulación .
La salud ocupacional y el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo –SG-SST– tienen como objetivo común garantizar el bienestar físico, emocional y mental de los trabajadores. El SG-SST consiste en el “desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo”
La técnica POCT permite realizar pruebas diagnósticas en el lugar donde se encuentra el paciente. Los tipos de pruebas que se pueden realizar con la técnica POCT son variados y abarcan desde pruebas de glucosa en sangre, gasometría arterial y pruebas de electrólitos en sangre, pruebas rápidas de coagulación, diagnóstico rápido de marcadores cardíacos, pruebas de detección de drogas, tiras reactivas de orina, pruebas de embarazo, análisis de sangre oculta en heces, detección de patógenos alimentarios, diagnóstico de hemoglobina, pruebas de enfermedades infecciosas (como las pruebas rápidas para la COVID-19) y pruebas de detección del colesterol
La transfusión sanguínea y los hemoderivados son técnicas que se utilizan para tratar enfermedades y lesiones.
Los hemoderivados son cualquier sustancia terapéutica preparada a partir de sangre humana. Esto incluye sangre entera, componentes de la sangre y derivados del plasma. Los concentrados de factores de coagulación individuales pueden administrarse a las personas que padecen una enfermedad hereditaria de la sangre, como la hemofilia o el síndrome de von Willebrand, y para revertir los efectos de fármacos que inhiben la coagulación de la sangre (los anticoagulantes como la warfarina).
El soporte vital avanzado incluye técnicas y procedimientos que se utilizan para tratar a pacientes en situaciones de emergencia médica. Estos procedimientos incluyen la evaluación del estado de conciencia, la apertura de la vía aérea, la ventilación y la circulación, así como la administración de medicamentos y la desfibrilación.
El curso de sedación y sedoanalgesia es un curso que se enfoca en la administración de medicamentos para la sedación y analgesia de pacientes.
Al administrar medicamentos para la sedación y analgesia de pacientes se deben tomar precauciones para garantizar la seguridad del paciente.
El circulante en sala de cirugía es el profesional que se encarga de proporcionar los materiales y suministros necesarios durante una cirugía. Las responsabilidades del circulante en sala de cirugía incluyen la verificación del plan de operaciones y la clase de intervenciones que se llevarán a cabo, la ordenación de todos los elementos que se utilizarán durante la operación y la verificación de que el instrumental y el vestuario estén a mano del personal que intervendrá.
TOMA Y MANEJO DE PRUEBAS DE LABORATORIO
La toma de muestras de laboratorio es un procedimiento que permite acceder al torrente sanguíneo para extraer una pequeña muestra de sangre, que será utilizada en diversas pruebas.
Podemos obtener muestras de sangre venosa y/o sangre arterial.